Capítulo 9: El viejo arte del autoliderazgo.

 Reseña.

En este capítulo Julián nos da las primeras técnicas para visualizarnos y poder empezar a hacer los cambios necesarios en nuestro interior, cultivar nuestra mente como un bello jardín, trazar objetivos como la luz de un faro que orienta a los barcos, pero aquello que nos complementa es el a lo que nos enfrentamos una vez llegamos al nuestro faro, como un poderoso luchador de sumo japonés, representado en nosotros es una palabra de utilizada en el oriente hace muchos siglos atrás kaizen que significa mejora constante es vivir de existencia despierta y dinámica. Por lo que nos invita a que siempre podemos realizar pequeños cambios para ser mejores cada día.

El éxito externo empieza por el interno. Para lograr esto debemos enfocarnos en que pensamientos le damos a nuestra mente, ya que muchas veces la saturamos con problemas laborales, sentimentales, materiales, perdiendo así nuestro faro. No dejemos que este tipo de tormenta nos aleje de nuestro objetivo, volvamos a nuestra menta inicial, mejoremos día a día, venzamos nuestros miedos, tomar siempre lo bueno de cada caída. Ve salir el sol. Baila bajo una ducha de lluvia. Sé la persona que sueñas ser.


Idea principal.

Para alcanzar el éxito debemos empezar por el éxito interno. El autoliderazgo es lo fundamental para iniciar los verdaderos cambios en nuestra vida, enfrentar nuestro miedos para poder crecer.


Frases significativas.

    «Los únicos límites son aquello que tú mismo te pones.»

    «Respirar bien es vivir bien.»


Enseñanza.

El autodominio, El éxito empieza por dentro, El esclarecimiento se logra mediante el cultivo constante de la mente, el cuerpo y el alma para ello nos brindas las siguientes pautas:

1.Estar en silencio y reflexionar unos minutos al día

2.Hacer ejercicio cada vez que podamos, lo que también ayuda a despejar la mente.

3.Hacer un listado de lo que nos detiene en crecer, miedos, negatividad, etc. y enfrentarlos con valentía. 





Comentarios